• miércoles, enero 20, 2021

RAC - Noticias RAC - Noticias - Periódico Digital

Header banner
  • Mundo
  • Nacional
  • Local
  • Media SLP
  • Altiplano SLP
  • Huasteca SLP
RAC - Noticias
  • Home
  • Nacional
  • PROFESIONISTAS GANAN MENOS, Y CON POSGRADO
https://www.facebook.com/54013055680/posts/10157282804475681/
Nacional

PROFESIONISTAS GANAN MENOS, Y CON POSGRADO

Last updated Oct 31, 2018
0
Share
 

Durante los últimos seis años, el salario de los profesionistas con maestrías y doctorados se redujo en México. De acuerdo con un reporte de la Universidad Iberoamericana, en vez de incrementar, los ingresos de los posgraduados bajaron hasta 13%. Ahora los pobres tienen mayor nivel educativo, concluyó el análisis.

Según el reporte de investigación del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Puebla, en 2012 un profesionista con doctorado y una experiencia profesional de entre 11 a 13 años, ganaba un promedio mensual de 23 mil 604 pesos. Para 2016 este ingreso promedio se redujo a 20 mil 666 pesos, lo que representa una disminución de 12%.

En menor grado también sufrieron afectaciones los egresados, puesto que al tener entre dos y cuatro años de experiencia, un doctor pasó de ganar 14 mil 553 a 14 mil 367 pesos.

Entre quienes tienen maestría y acumulan una experiencia profesional en su campo de entre 11 a 13 años ganaban promedio 22 mil 373 pesos en 2012, para 2016 este ingreso se redujo a 19 mil 981 pesos, lo que representa una caída de 11% y quienes tienen de dos a cuatro años de experiencia vieron reducir sus ingresos de 15 mil 188 a 14 mil 818 pesos.

“La caída en los ingresos de los asalariados mejor pagados y más calificados reduce la desigualdad salarial; sin embargo, este es un cambio de composición de los pobres hacia estratos más educados, como da cuenta la caída en el poder adquisitivo del personal remunerado y subordinado con mayor escolaridad y mayor experiencia”, señala reporte.

 

El análisis de la Universidad Iberoamericana titulado Sexenio del empleo precario y los bajos salarios encontró que el mayor crecimiento en el empleo se percibió en el sector donde los trabajadores perciben más de uno y hasta dos salarios mínimos mensuales; es decir, que ganan entre 2 mil 652 pesos y 5 min 304, puesto que se crearon 3 millones 189 mil 748 puestos de trabajo entre 2013 y 2018.

En comparación, se perdieron un millón 58 mil 65 trabajos entre la población que percibe más de tres y hasta cinco salarios mínimos; esto es, de 7 mil 956 a 13 mil 260.

Según datos de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el bajo nivel educativo de la población “produce niveles de desigualdad elevados en el mercado laboral”.

México es el país de la OCDE con niveles más bajos de titulación en bachillerato, puesto que 65% de los adultos carecen de estudios de ese nivel mientras que el promedio en la OCDE es de 22%.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Header banner
0
Share FacebookTwitterGoogle+ReddItWhatsAppPinterestEmail
También podría gustarte Más del autor
Nacional

AMLO PROPONE VACUNAR A MAESTROS DE CAMPECHE PARA REINICIAR CLASES PRESENCIALES EN…

Nacional

CON PIÑATAS PIDE QUE LIBEREN A SU HIJO PRESO INJUSTAMENTE

Nacional

GRAFITEAN VAGONES DE LA LÍNEA 6 DEL METRO

Nacional

AMLO EVALÚA ABSORBER PRIMERO A LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS QUE NO REQUIERAN UNA REFORMA…

Prev Next
Add sidebar
Categorías
  • Altiplano SLP
  • Ciencia
  • Geek
  • Huasteca SLP
  • Huasteca Sur SLP
  • Local
  • Media SLP
  • Mundo
  • Nacional
  • Tecnología
© 2021 - RAC - Noticias. Todos los derechos reservados