La mayoría de los potosinos consideran que la inseguridad y la corrupción son los principales problemas que afectan al municipio de San Luis Potosí en lo que va de la administración de Xavier Nava Palacios, alcalde capitalino; y del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, según una encuesta realizada por Vektor y publicada en el diario local Astrolabio.
Para realzar dicha encuesta, pidieron a las personas que calificaran del 0 al 10 cómo les ha parecido la administración de Nava Palacios, ejercicio donde el edil apenas obtuvo un promedio de 4.5.
Además, se les cuestionó que tan insatisfechos se sienten en cuanto a las distintas acciones sociales que ha implementado Nava como presidente municipal, tales como: combate a la corrupción, donde el 86% de los encuestados se sienten insatisfechos, o desabasto de agua, donde obtuvo un total de 66.5%; mientras que en la falta de alumbrado, el 62.5% se dijo insatisfecho, en la falta de bacheo hubo un 86.25%, en el combate a la corrupción 86.75% y por el congestionamiento vial 82.75%.
Carreras, también reprobado
Por otro lado, Juan Manuel Carreras obtuvo un promedio de 4.24 en cuanto a la calificaciónque le dieron los potosinos a su gobierno.
De igual forma, se cuestionó sobre la insatisfacción que perciben en cuanto a las acciones sociales que ha implementado Carreras como gobernador del estado, donde obtuvo los siguientes resultados: inseguridad: 91.5% de desaprobación; desempleo: 57%, corrupción: 89%; y congestionamiento vial: 82.5%.
En cuanto a los principales problemas que han afectado la capital potosina durante las gestiones de estos políticos, la gente considera que los más preocupantes son la inseguridad con 45.50%, seguida por la corrupción con un 13.75%, además otros problemas como el desabasto de agua con 6.25%, los baches 4.00%, el desempleo 3.75%, entre otros.
El objetivo de la encuesta fue medir la percepción de dichos actores políticos entre la población potosina (aplicando un toral de 400 encuestas), así como identificar las principales preocupaciones de la población en lo que respecta a temas de atención ciudadana.
Fuente: La Orquesta
