SLP SUFRIRÍA DESABASTO DE MEDICINAS EN 2020: SSA
Actualmente se vive un desabasto del 26% y se tiene hasta febrero para poder sanear ese faltante
San Luis Potosí podría vivir un desabasto “complejo” de medicinas en 2020, si es que no llegan los medicamentos desde la Federación, mismos que este mismo año se han retrasado, provocando un desabasto del 26 por ciento, declaró Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de salud, durante su comparecencia en el Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.
La funcionaria mencionó que, de no ser por la compra consolidad del Seguro Popular, que se realizó a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), San Luis Potosí habría sufrido, este mismo año, un desabasto severo de medicamentos. Al momento se tiene un abasto del 74 por ciento y apenas se empiezan a recibir medicamentos del 26 por ciento restante.
De los medicamentos faltantes, explicó, solo se adjudicó la mitad de ellos y hasta el momento solo se ha recibido el 20 por ciento de estos medicamentos, por lo que, de no recibirse los medicamentos que hacen falta, sí habrá un “desabasto complejo” en 2020; por lo pronto, dijo que ya se presentó un calendario para la entrega de los medicamentos y se espera que estos lleguen a más tardar la primera quincena de febrero.
Rangel Martínez explicó que, de no recibirse estos medicamentos, la Secretaría de Salud tendrá que solicitar un recurso extraordinario al Estado para la compra de las medicinas; por lo pronto, dijo que ya se tuvo una respuesta de la Federación para garantizar, hasta marzo de 2020, los tratamientos para pacientes con cáncer.
SEGURO POPULAR NO DESAPARECERÁ… POR LO PRONTO
A pregunta expresa de la diputada María del Rosario Sánchez Olivares, la titular de Salud también dijo que, pese a la creación del Instituto de Salud para el Bienestar a nivel federal, el Seguro Popular seguirá teniendo recursos del ramo 12 para seguir ofreciendo atenciones a sus derechohabientes, en tanto no se concrete la transformación del sistema de salud a nivel nacional y se homologuen las leyes a nivel local.
La funcionaria aclaró que continúa el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y reconoció que no están claros aún los esquemas de financiamiento, aunque dijo que esto por el momento no está afectando a la secretaría, dado que los recursos siguen llegando de manera normal.
EQUIPARÁN AL HOSPITAL CENTRAL
La diputada Beatriz Benavente Rodríguez, por su parte, cuestionó a la funcionaria respecto de si, con la construcción de la nueva torre del Hospital Central se comprará equipamiento nuevo para este nosocomio, a lo que Rangel Martínez dijo que se solicitaron 928 millones de pesos al Fideicomiso del Seguro Popular para renovar todo el equipo, desde botes de basura, hasta equipo médico de alta tecnología y será a inicios de noviembre cuando se defina si se autoriza esta partida.
