AYUNTAMIENTO DE SLP PREPARA EL REGRESO DE LA FOTOMULTA
A pesar de que la fotomulta no prosperó durante la administración de Mario García, la administración navista está dispuesta a implementarla.
De acuerdo con el titular de la Policía Vial del municipio de San Luis Potosí, Filemón Juárez Santana, «es muy factible que regrese el sistema de fotomultas», siempre y cuando se hagan las adecuaciones debidas en la ley y se proceda con la propuesta correspondiente.
Juárez Santana dijo que, de aprobarse el regreso del sistema de fotomultas, él «estaría encantado de que fuera autorizado» y agregó que, si bien dicho sistema fue retirado por irregularidades, a su consideración, «sí disminuyó los accidentes en Salvador Nava».
Al respecto del tema de prevención de accidentes, Juárez comentó que desde hace cuatro días se lleva a cabo un «Operativo Radar» con elementos de la Policía Vial que miden la velocidad de los automovilistas en puntos de la ciudad como lo es la lateral ascendente en Tatanacho.
Puntualizó que en la actualidad no se sanciona a ningún automovilista que vaya a exceso de velocidad, ya que «cuando viene un automovilista a exceso de velocidad le ponemos el radar de forma vistosa para que le baje. No se está sancionando ahorita, pero esperamos que en un futuro ya se pueda sancionar».
Aseguró que «de 100 autos, 15 automóviles corren por encima de los 120 kilómetros por hora», y comentó también que la multa por velocidad podría ascender a los mil 200 pesos, con derecho a descuento.
Tribunales ya exhibieron ilegalidad de la fotomulta
En enero del 2015, todavía durante la administración de Mario García Valdez, promotor de la fotomulta, El Tribunal Estatal de lo Contencioso Administrativo (TECA) suspendió una multa electrónica, tras reconocer la falta de legalidad de dicha sanción administrativa, al considerarla como jurídicamente improcedente.
Antes de esa fecha, la organización Ciudadanos Observando reveló que entre julio y noviembre del 2014, el Ayuntamiento de San Luis Potosí tuvo que cancelar 2 mil 111 infracciones aplicadas a los usuarios sin que se les indicara cuándo o qué día cometieron dicha falta.
Tres años más tarde, en el 2017, la organización ciudadana consideró que García Valdez llevó a cabo la implementación de la fotomulta con la intención de incrementar la recaudación por concepto de sanciones.
De regresar el mecanismo, este tendría que ser propuesto para ser incluido en la Ley de Ingresos que el Ayuntamiento capitalino enviaría al Congreso del Estado para su aprobación y posterior aplicación, en el 2020.
