HAY RIESGO DE TORTURA EN 3 ASILOS DE ANCIANOS EN SLP: CNDH

0

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), emitió recomendaciones a tres asilos de San Luis Potosí luego de que se detectaran irregularidades y «riesgo de tortura» en dichas instalaciones.

El MNPT emitió los informes de supervisión ISP-02/2019 e ISP-3/2019, por detectar condiciones de vida inadecuadas de las personas mayores alojadas en tres casas hogar ubicadas en la ciudad de San Luis Potosí y una en Tijuana.

En el primer informe, dirigido a los titulares de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, del DIF estatal, de las Casas Hogar «Ignacio Montes de Oca», «Feliz Atardecer», el Instituto Geriátrico «Doctor Nicolás Aguilar» y al titular del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), se detectó que, por parte de las dependencias estatales, no existe planeación ni supervisión para elaborar alimentos y que la cantidad de estos es insuficiente para la población, además de malas condiciones de higiene en algunas instalaciones y que no se cuenta con documentos que acrediten la supervisión realizada por el DIF estatal.

También faltan registros de cada residente sobre la administración de sus medicamentos, horarios y dosis; no se realizan certificaciones médicas de ingreso; hay personal insuficiente y el que existe no ha recibido capacitación en materia de Derechos Humanos, manejo de conflictos y Protección Civil.

En las casas hogar y el Instituto Geriátrico se detectó que en casos donde el personal maltrate a algún usuario no se contempla llamar a alguna autoridad, no hay programas ni actividades educativas, culturales o recreativas ni personal de rehabilitación para los residentes.

El MNPT realizó las visitas de supervisión en San Luis Potosí del 3 al 7 de junio de este año, donde se hicieron encuestas y hubo diálogo con los residentes para verificar el respeto a los derechos humanos, en especial personas indígenas, con algún tipo de discapacidad física o psicosocial, de la comunidad LGBTTTI o quienes viven con VIH/SIDA.

Se recomendó a la Secretaría de Salud de San Luis Potosí brindar a los usuarios de los albergues atención médica inmediata, prestar servicios públicos de salud y de calidad en todas las actividades de atención médica; además de otorgar cartillas de salud y autocuidado.

A la Dirección del DIF estatal se le pidió contar con un padrón oficial que incluya el listado de estancias temporales y permanentes públicas y privadas; informar sobre el calendario y prograación mensual de la inspección que se realicen a estos establecimientos para hacer frente a casos de tortura o maltrato.

Mientras tanto, a los responsables de las casas para personas mayores se les requirió otorgar alimentos suficientes y de calidad que sean supervisados por un nutriólogo; mejorar el mantenimiento de las instalaciones y que estas sean suficientes para albergar a los residentes; contar con un registro de administración de medicamentos por usuario con horarios y dosis, además de implementar actividades educativas y recreativas; si es el caso, también autorizar visitas familiares, llamadas telefónicas y capacitar al personal en materia de derechos humanos y prevención de la tortura.

Header banner