DISMINUYEN CASOS DE OBESIDAD, ANOREXIA Y BULIMIAEN SAN LUIS POTOSÍ

0

Referente a los trastornos de la nutrición, la obesidad es la condición que más afecta a la población de San Luis Potosí, según información de la Dirección General de Epidemiologia (DGE) de la Secretaría de Salud federal.

De acuerdo con el boletín epidemiológico número 46, comprendido del 10 al 16 de noviembre del 2019, el estado acumula 2 mil 339 confirmaciones de desnutrición, mil 160 en hombres y mil 179 en mujeres.

De ellos, 116 de tipo severo, 49 varones y 67 mujeres; 187 moderado, 83 hombres y 104 mujeres; y 2 mil 036 leve, mil 028 en varones y mil 008 en mujeres, precisó la información gubernamental.

En contraste, la entidad acumula 19 mil 296 casos de obesidad, 7 mil 233 en hombres y 12 mil 063 en mujeres, cifra inferior a los 20 mil 796 reportados en el mismo periodo de referencia de 2018.

A su vez, reportó 22 confirmaciones anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios, cuatro en hombres y 18 en mujeres. Al igual que la obesidad, registra decremento, pues en la comparativa del mismo periodo del año pasado había 40 casos.

En la conmemoración del «Día Mundial contra los Trastornos Alimenticios,», hoy 30 de noviembre, Gerardo Begbeder Schiel, nutriólogo del Instituto Temazcalli, advirtió que las incidencias en las enfermedades relacionadas con los hábitos alimenticios van en aumento en el país, las cuales generan padecimientos que pueden llegar a ser «realmente graves», tales como la diabetes o la hipertensión.

Citó que, según cifras de la Secretaría de Salud federal, en México en los últimos 5 años se han registrado alrededor de 28 mil defunciones por causas de desnutrición en sus diversos resultados. En contraste, por obesidad se reportan 60 mil casos al año, añadió.

A fin de evitar dichos trastornos, Begbeder Schiel recomendó apegarse a los hábitos alimenticios sanos, tales como tomar las cinco comidas al día en horarios específicos y equilibrar los grupos alimenticios entre frutas y verduras, leguminosas y cereales y derivados de animales (carnes, lácteos).

Además, llevar a cabo actividad física, por ejemplo, realizar al menos una caminata de 30 minutos diario, mantener hidratación todo el día, así como tomar suplementos vitamínicos y minerales prescritos por un especialista y evitar el consumo de bebidas azucaradas.

Header banner